lunes, 14 de marzo de 2016

Análisis




Composición de la fotografía.
Autor: David Lachapelle
Serie: Poems of my soul and inmortality


Podemos observar un encuadre compuesto, ya que se cuentan con varios elementos dentro de la misma fotografía. En primer plano podemos observar a 4 personajes que son los que más sobresalen en la fotografía, en segundo plano podemos observar los demás elementos que componen esta fotografía como lo es el panda, el auto y otros personajes sin mucho protagonismo en la fotografía y en el último plano podemos observar el escenario ambiente que son los edificios. La fotografía fue tomada a nivel pues los personajes se ubican en el mismo nivel que el fotógrafo, además de que el ángulo de la incidencia de la luz apunta hacia los rostros de los personajes haciendo reflejar sus sombras. Cumple con la ley del horizonte puesto a que la fotografía nos muestra una amplitud de los hechos que suceden en la misma, hay un equilibrio entre los elementos. La ley de los tercios es visible ya que al dividir la fotografía en tercios, se puede observar al lado superior izquierdo un punto fuerte en el cual colisionan la mayoría de los personajes.

Juicio crítico.
Está muy claro que es Pop Art pues plasma objetos exagerados, representando la cultura americana en el cine.
La cultura americana ha sido uno de los principales pilares para el florecimiento del Pop Art, por ejemplo, en esta fotografía Lachapelle nos da una idea de lo que es el cine, en especial Hollywood, pues tiende a producir películas en las cuales los eventos son exagerados teniendo como actores principales a héroes de orígen norteamericano.
Se puede percibir distintos géneros en esta fotografía como lo es, la acción, la ciencia ficción, la comedia, etc.
En conclusión, considero esta fotografía atractiva visualmente ya que Lachapelle hizo que su fotografía luzca limpia, cumpliendo varios de los estándares con los que se califican a una foto. 
Nos muestra un implícito significado sobre la cultura americana, con varios simbolismos y estereotipos de lo que representa el cine en Estados Unidos.

La versión original de esta obra es una fotografía tomada por Mohamed Ismail, en la cuál se puede observar una cebra, solo que Warhole decidió agregarle un toque colorido y en vez de la cebra en blanco y negro como era originalmente, decidió hacerla de muchos colores diferentes y ahora en algunas partes la cebra puede parecer no tener forma debido a la forma en la que el artista la pinto. En esta imagen podemos observar los elementos denotativos por el uso de una gama de colores vivos y una técnica un tanto peculiar ya que no pinto la cebra uniformemente, sino como el autor lo represento, esto hace que llame la atención del espectador por la gran cantidad de colores que cubre el cuerpo de la cebra. 
Es una obra representativa de la corriente artística del Pop art porque su composición y la distribución de sus elementos son diferentes y abstractos debido a la técnica que uso para colorear a la cebral,( la cual fue una técnica poco usual). Podemos observar está conformada por diferentes tipos de líneas en distintas direcciones, las cuales forman forman el cuerpo de la cebra, esta técnica la creó el y solía usar en sus pinturas.
La intencionalidad del autor era representar a las especies que están en peligro de extinción, usando el color rojo como la máxima representación ya que representa el peligro, también la sangre que ha derramado esta especie al ser cazada por otros depredadores o cazada por el hombre. En esta imagen Warhole trato de hacer una pequeña reflexión hacia las demás personas, intentando que las personas tomen conciencia de sus actos, y se condene y castigue a aquellos que lo pongan een peligro

No hay comentarios.:

Publicar un comentario