viernes, 12 de febrero de 2016

Análisis de poemas

ITESM
Formato Análisis de Poema
  1. Transcripción del poema
Poema 1: Dame señor todas las lágrimas del mar
                para llorarle toda una eternidad ( Ricardo Jaimes Freire)
Poema 2: En tiempos de las bárbaras naciones
                 colgaban de las cruces los ladrones.
                 Más ahora, en el siglo de las luces
                 del pecho del ladrón cuelgan las cruces. (Ugo Foscolo.)
Poema 3: Es hielo abrasador, es fuego helado,
                 es herida que duele y no se siente,
                 es un soñado bien, un mal presente,
                 es un breve descanso muy cansado. (Francisco de Quevedo)
Poema 4: Las estrellas nos miraban con tristeza mientras que las ciudades sonreían (P.Castillo)
                         


2. Identifica una figura literaria en el poema, copia los versos en los que está y explica por qué es esa figura literaria

FIGURA LITERARIA
VERSOS
EXPLICACIÓN


Hipérbole
Dame, Señor, todas las lágrimas del mar para
llorarle por toda una eternidad.
 Es hipérbole porque exagera lo que se dice por ejemplo “ tu corazón es tan grande como un océano” aquí se exagera el tamaño del corazón ya que ninguno es del tamaño del océano
Retruécano
“En tiempos de las bárbaras naciones, 
colgaban de las cruces los ladrones. 
Mas ahora, en el Siglo de las Luces, 
del pecho del ladrón cuelgan las cruces" 
Tiene un juego de palabras para invertir lo dicho, en este ejemplo esta el retruécano… “Colgaban de las cruces los ladrones”, el retruecano esta cuando menciona… “Del pecho del ladrón cuelgan las cruces”
Antítesis
Es hielo abrasador, es fuego helado,
es herida que duele y no se siente,
es un soñado bien, un mal presente,
es un breve descanso muy cansado.
Se contradice en lo que se menciona en este ejemplo la antítesis en la siguiente:
“Hielo abrasador es fuego helado.”
Personificación o prosopopeya
"Las estrellas nos miraban con tristeza mientras la ciudad sonreía" Es cuando se le dan atributos humanos a las cosas, en este ejemplo se dice que las estrellas lloran cuando no lo hacen y que la ciudad sonríe cuando no tienen ni boca.
3.- Analiza  la estructura y forma del poema.

Elementos
Explicación

Rima

Poema 1: consonante
Poema 2: asonante
Poema 3:consonante
Poema 4: asonante
Ritmo
Poema 1: Ritmo Troaico, la sílaba tónica se encuentra en la primera sílaba
Poema 2: Ritmo Yambico, la sílaba tónica esta en la segunda sílaba del primer verso
Poema 3: Ritmo Yambico, Si sílaba tónica esta en la segunda sílaba del  verso
Poema 4: Ritmo Troaico, en la división de sílabas, el acento o la parte donde se escucha mas fuerte cae en la tercera sílaba, por eso es Ritmo Troaico
Metro
(Clasificación según el número de sílabas)
Poema 1: tridecasilabo
Poema 2: endecasílabo 
Poema 3: hexasilabo
Poema 4: octasilabo
Estrofas
Poema 1: 1 
Poema 2: 2
Poema 3: 1
Poema 4: 1

4. Completa los siguientes elementos del análisis de la lírica a partir del poema


"Las estrellas nos miraban con tristeza mientras la ciudades  sonreían" (P. del Castillo) 

ELEMENTOS
EXPLICACIÓN
Sujeto lírico o voz poética
(quién habla en el poema)
Poema 1: El lector
Poema 2: El autor
Poema 3: El autor
Poema 4: Nosotros
Objeto lírico
(a quién va dirigido el poema)
Poema 1: Al Señor
Poema 2: A los Ladrones
Poema 3: Indefinido
Poema 4: Indefinido
Motivo lírico
(propósito del poema)
Poema 1: A veces las heridas son tan profundas que solo quieres llorar para siempre.
Poema 2: De manera de sátira muestra como han cambiado los tiempos
Poema 3: A veces las cosas no son lo que parecen
Poema 4: Dar a conocer como nos mira el universo, en como destruimos nuestro hogar, el planeta tierra
Tema
Poema 1: Abstracto
Poema 2: Abstracto
Poema 3: Abstracto
Poema 4: Abstracto
Tono
(alegre, enojado, triste, melancólico, etc.)
Poema 1: Triste
Poema 2: Sátira
Poema 3: Melancólico
Poema 4: Triste




4. ¿Por qué elegiste este poema? Reflexión acerca del poema (Juicio crítico)

Este poema fue escrito por P del Castillo, pertenece al tema abstracto de los poemas, el tono que se maneja en este mismo es triste, ya ue hace mencon a la palabra tristeza en motivo lirico es como dar la interpretaion de como nos mira el universo y como acabamos con nosotros ismos.

Se me hizo un poema interesante me recordó al cuento del principito , el autor dice que las 
estrellas lloran y las ciudades sonríen, pero como puede sonreír una ciudad si no tiene boca ni sentimientos, darle atributos humanos a algo se le llama personificacion

En mi interpretación tal vez las estrellas lloran por como nuestras ciudades destruyen a la tierra y las ciudades sonríen en su ignorancia al no saber que tarde o tempranose destruiran asi mismas tambien.

    Retomando lo que previamente fue escrito, pudiese ser acertado aclarar que si el autor             estaba triste tal vez habría hecho para dejar de serlo, tengo una fiel creencia de que los poemas son el alma hablando, sería absurdo decir que este tlatoani no hubiese escrito este poema sin pensar en lo que ocurrió en su vida.


Por último, pero no por ende menos importante, analizando el poema: este está escrito en prosa (ya sea por su traducción o ya que el autor lo realizo de esa manera), no cuenta con una métrica o ritmo ya que fue escrito en una época muy antigua. 








No hay comentarios.:

Publicar un comentario