Critica fotográfica
Título: V-J Day in Times Square (The kiss)
Esta Fotografía,
fue tomada por el fotógrafo Polaco, Alfred Eisenstaedt en el año de 1945 es
decir 50 años antes de su fallecimiento, Alfred
emigró a Estados Unidos en 1935 donde 10 años después lograría esta gran
fotografía. En 1972 logró vender su primera fotografía a una publicación, de
ahí decidió convertirse en un fotógrafo profesional, volviéndose el fotógrafo
freelance en Berlin. Al llegar a Estados Unidos firmo con una de las revistas
mas prodigadas del mundo LIFE Magazine,
su fotografía mas famosa conocida como “The kiss” fue la portada de esta
revista por muchísimo tiempo.
A lo largo de su
carrera profesional Alfred Logro fotografiar a las figuras mas temibles de
la historia, Hitler, Mussolini y también
a las mas queridas como J.F Kennedy. Cabe resaltar que Alfred lograba sus
hazañas con una cámara de 35mm Leica M3.
Esta fotografía es
totalmente en blanco y negro, ya que en ese entonces las fotografías no son
como las de hoy en día a color, en 1945 las cámaras fotográficas eran unas tipo
cajas muy resistentes, hechas mayormente de hierro, aluminio o cobre.
En esta fotografía
existe un movimiento armónico en el cual se observa un marinero miembro de las
fuerzas armadas de Estados Unidos besando a una mujer vestida de blanco en lo
que se conoce hoy como times Square.
Esta fotografía nos
cuenta una historia ya que esta foto fue tomada tras la victoria de la Guerra
del Pacífico de las Fuerzas armadas de los Estados Unidos de America sobre las
fuerzas armadas de Japón el 14 de agosto de 1945, dejando esto de lado esta
fotografía no ha perdido vigencia ni frescura con el pasar de los años, y se
mantiene como el icono mas importante del amor.
El relato que
Alfred nos cuenta sobre la fotografía es el siguiente:
En Times Square
durante el día de la Victoria, vi a un marinero a lo largo de la calle que
agarraba a todas y cada de las chicas que se ponían a su alcance. Tanto si
pudieran ser su abuela, fueran altas, delgadas o viejas, no hacía distinción. fui corriendo atrás mirando por encima del hombro con mi Leica pero ninguna de las
tomas que hacía me agradaba. De repente, como un destello, vi algo que se me
grabó. Me di la vuelta y capturé el momento justo en que el marinero besó a una
enfermera. Si ella hubiera llevado un vestido oscuro jamás me habría dado
cuenta. Nunca habría disparado la toma, o si el marinero hubiera llevado
uniforme blanco, lo mismo. Realicé cuatro tomas. Fue en apenas unos segundos. -
Alfred Eisenstaedt -
En esta fotografía
se observan 3 diferentes planos y se pueden diferenciar con facilidad en el
primer plano tenemos a las 2 personas que son la base de toda la fotografía,
sin ellos, la fotografía no tendría significado alguno. En el segundo plano,
tenemos lo que se le podría llamar el relleno 1 de la fotografía, involucra
elementos que tienen alguna relación con la fotografía, en este caso seria el
traje de los marineros y las enfermeras. Finalmente en el tercer plano seria el
relleno 3
que es el ambiente
o el paisaje del paisaje, en este caso se desarrolla en Times Square t se puede
apreciar una vez que se mira con detenimiento la fotografía.
Esta misma cuenta
con una profundidad de campo bastante amplia, empieza con las personas que
realizan la acción y termina hasta donde el lente no puede llegar mas. Cuenta
con un horizonte medio o incluso bajo, se aprecia mas el suelo que el cielo.
La imagen es
totalmente blanco con negro, y tiene un equilibrio en los colores perfecto,
como dijo el gran Alfred "Si ella hubiera llevado un vestido oscuro jamás
me habría dado cuenta. Nunca habría disparado la toma, o si el marinero hubiera
llevado uniforme blanco, lo mismo.” por lo tanto la fotografía es exquisita en
esos sentidos. los edificios a los costados representan el ritmo vertical de la
toma, haciendo un juego genial con el motivo principal de la fotografía.
La tensión se
representa en la elasticidad del cuerpo de la mujer la manera en que hace para
atrás su cuerpo casi caído y la fuerza que involucra al hombre, al no dejarla
caer. La pose de los personajes es un poco forzada y natural, forzada en el
sentido de uso de bastante de fuerza y natural en la parte del beso, cosa que
no estaba planeada, fue un instante único en la historia de la humanidad.
La distribución de
los objetos esta bien definida, no se observan desbalance acorde a la realidad
no hay ser humano mas alto que un edificio, ni edificio mas pequeño que una
persona.
En ningún momento
se crea un montaje especial para tomar esta fotografía como ya había mencionado
fue algo instantáneo un recuerdo congelado en el pasar de los años. La
instantaneidad toma ligar en el momento del beso, fue algo completamente
espontáneo y sin igual, si bien las películas tratan de retratar esta fascinante
imagen, jamas la lograran porque es algo pre-meditado, no algo espontáneo como
sucedio en 1945
La posición de la
cámara no pudo ser mejor, si hubiera un poco de contra picado, se verian
débiles, y si fuera del lado contrario se vería una completa desproporción de
los personajes con respecto a su entorno.
La expresividad de
los personajes no puede ser mas que la felicidad, paz y serenidad deseada desde
hace mucho tiempo, podemos observar a gente sonriendo corriendo y bailando,
felizmente.
Esta fotografía representa mas que la segunda Guerra Mundial, representa el amor en la forma de un posible reencuentro con la persona que mas amas en este mundo y la felicidad de haber triunfado en una situación difícil de superar.